Importancia de la cohesión, la coherencia y la adecuación en los textos orales y escritos
Situación comunicativa nº 1. La infección urinaria de Lucas.
Lucas tiene una infección urinaria. Dado que él no quiso ir al médico, le preguntó a una amiga sobre algún tipo de medicamento que podía tomar para contrarrestar la enfermedad. Al respecto su amiga le respondió: «y el tiempo de uso dependen de tu estado de salud y del tipo de bacterias que se encuentren en la orina. Los medicamentos que te receten. Generalmente, para las infecciones de las vías urinarias los antibióticos son el tratamiento de primera mano».
¿Sabrías adivinar que intenta contarnos el texto? ¿Qué propiedad del texto se ve más afectada? ¿Por qué
El texto nos quiere presentar la situación por la cual lucas esta pasando, que es su enfermedad urinaria, podemos encontrar una conversación con su amiga , ella esta aconsejándolo sobre un medicamento, por que lucas no quiso ir al medico
¿Qué propiedad del texto se ve más afectada? ¿Por qué?
La propiedad del texto mas afectada es la coherencia la amiga de lucas esta hablando de un medicamento pero no esta bien organizado la forma en que ella expresa sus ideas y también podemos ver que lo que le sugiera a lucas no esta bien organizado en el texto
Situación comunicativa nº 2. Mi vida con Noelia.
Lee el siguiente comentario que Lucas le hizo a sus amigos mientras tomaban jugo en la cafetería de la universidad: «Noelia suele viajar y yo también. A mí me gusta mucho viajar y a ella también. Hemos visitado Roma, hemos visitado París, también hemos visitado Barcelona y otras ciudades que también hemos ido».
En el anterior texto hay algunas dificultades con una propiedad textual. ¿Cuál crees que es?
En el texto anterior se ve afectada la cohesión no se interpretan bien las palabras en relación con la conversación, en el texto no unidas como deberían.
Nueva Versión:
Noelia y yo solemos viajar mucho por que nos gusta, hemos visitado varias ciudades entre estas Roma, París Barcelona y otras ciudades
Situación comunicativa nº 3. La fotosíntesis.
A Lucas le han encargado la escritura de un texto en el que explique qué es la fotosíntesis. El escrito va dirigido a niños de 7 años de edad. A continuación, se presenta el escrito que Lucas presentó: «La fotosíntesis es el procedimiento metabólico en el cual los vegetales generan su sustrato alimenticio. Se trataría de un proceso químico endotérmico que hace empleo de la luz solar para transformar el dióxido de carbono en azúcares que aportan la energía a la célula del ser procariota».
Situación comunicativa nº 4
En este link esta la respuesta:
https://drive.google.com/file/d/10evg4vPs8x0u2P2WSlidTKyVnuejVBm-/view?usp=sharing
En el anterior texto hay algunas dificultades con una propiedad textual. ¿Cuál crees que es?
la propiedad textual que se ve afectada en el texto es la coherencia , este texto esta hecho para niños de 7 años , no obstante los términos que presentan son bastante técnicos , haciendo difícil de comprender para el publico pequeño como lo son los niños
Situación comunicativa nº 5.
«El profesor le ha solicitado a Lucas un texto en el que informe sobre la desaparición de las especies. Lucas no sabe si escribir un ensayo o un artículo. Sin importar la elección, tampoco sabe cómo estructurar el texto ni qué características debe tener. Por ello, hay que ayudarle a Lucas con diversos consejos que debe tener en cuenta para cumplir con la tarea demandada por su profesor en la universidad».
El texto que lucas debe realizar es un articulo, que presenta la postura para el análisis respecto a un determinado acontecimiento, problema, asunto, de interés general . Un articulo esta conformado por un resumen, una introducción, discusión del tema, conclusiones y una bibliografía. Lucas debe tener una idea principal que sea fácil de comprender a simple vista teniendo su opinión y la de los demás frente al tema, su información debe ser cautivadora que al lector le genere interés al verlo, incluyendo las conclusiones sobre el tema hablado y el origen de la información investiga a través de la bibliografía.
Comentarios
Publicar un comentario