Importancia de la planificación de hilos y procesos del procesador

Teniendo en cuenta que cada día encontramos procesadores más rápidos, ¿Por qué sigue siendo necesario planificar los procesos que pasan por el procesador?

Si se planifica lo que vamos a ejecutar esto nos sirve para agilizar los procesos y generar menores sobrecargas, es decir, del mismo modo que dos o más procesos pueden ejecutarse simultáneamente, los hilos comparten la misma ubicación en memoria y los independientes pueden acceder a las mismas variables. Es por esto que todos los hilos del programa pueden leer o escribir datos ágilmente. Además, hace que se ahorre tiempo de proceso de la CPU agilizando la transferencia de datos. 

Los hilos son la cantidad de sentencias y operaciones que tienen que ejecutar el procesador. nos facilitan el hecho de tener la multitarea. el hecho de ejecutar una aplicación al mismo tiempo. los hilos aumentan la eficiencia de la comunicación entre programas en ejecución, la comunicación entre procesos debe intervenir el núcleo para ofrecer protección de los recursos y realizar la comunicación misma, entre hilos pueden comunicarse entre sí sin la invocación al núcleo es más eficiente hacerlo con una colección



¿Qué implicaciones presenta en la eficiencia del procesador trabajar con hilos en vez de trabajar sólo con procesos?

 


Podemos definir un hilo de procesamiento como el flujo de control de datos de un programa. Es un medio que permite administrar las tareas de un procesador y de sus diferentes núcleos de una forma más eficiente. Cada hilo de procesamiento contiene un trozo de la tarea a realizar, Gracias a los hilos, las unidades mínimas de asignación, que son las tareas o procesos de un programa, pueden dividirse en trozos para así optimizar los tiempos de espera de cada instrucción en la cola del proceso. Estos trozos se llaman subprocesos



Comentarios

Entradas populares de este blog

Testing en Seguridad de Aplicativos Portafolio unidad 1