Reconociendo lo aprendido unidad 3

Realice un esquema, de cómo se estructura cada bloque de información   sobre varios discos bajo RAID niveles 0,1 y 5. Para cada uno de estos niveles, indique el efecto que su empleo tendría en cuanto a espacio total, velocidad de acceso, confiabilidad (tenga en cuenta leer el apéndice C del documento (“Fundamentos sistema operativo”).


RAID 0


DISCO 0
DISCO 1
A1
A2
A3
A4
A5
A6
A7
A8




Un RAID 0  busca un alto rendimiento, esto se debe a que se guarda y se procesa mucho mas rápido la información ya que se divide en mas de 2 discos que constantemente están dividiendo la información que se procesa en el momento puede crearse en discos de diferentes tamaño.  se aprovecha de una mejor manera el espacio divide la información de manera equitativa y no se satura un solo disco.

La implementación de un RAID 0 dividirá las operaciones de lectura y escritura en bloques de igual tamaño, por lo que distribuirá la información equitativamente entre los dos discos, buscando un alto rendimiento ya que al tener varios discos cada uno debe acceder a su parte de la información, aligerando la carga de procesamiento.

En cuanto a confiabilidad, el RAID 0 no es muy confiable, al dividir la información, cuando se tenga una falla física esta quedará incompleta y generando riesgo de perderla al no haber una copia de seguridad.


RAID 1

DISCO 0
DISCO 1
A1
A1
A2
A2
A3
A3
A4
A4


El RAID 1 busca un sistema con un rendimiento un poco mas bajo que el 0, pero con mucha mas confiabilidad, se debe al sistema de copia de información hace que sea menos probable perderse información. El espacio en el RAID 1  no es el mas optimo, al tenerse la misma información en los 2 discos, se esta desperdiciando la totalidad del espacio en ambos.

En cuanto a velocidad de acceso, el RAID 1 no es muy optimo en cuanto a escritura, esto se debe a que se tiene que hacer el proceso de escritura en ambos discos, sin embargo, la lectura es mucho mas fluida. 

En cuanto a confiabilidad, podría decirse que es el sistema mas confiable de los 3 RAID vistos, se debe a una copia completa de la información, por lo que en caso de fallo físico se tendría el respaldo total en el segundo disco.


RAID 5

DISCO 0
DISCO 1
DISCO 2
DISCO 3
A1
A2
A3
Ap
B1
B2
Bp
B4
C1
Cp
C3
C4
Dp
D2
D3
D4



El RAID 5 busca un balance entre confiabilidad y velocidad, se debe a que se divide la información y a su vez se generan segmentos de paridad.

En cuanto al espacio total en raid 5 este podría decirse que funciona similar al raid 0, ya que se divide la información entre los discos que se tenga en el raid, cabe destacar que se necesitan mínimo 3 discos.

En cuanto a velocidad este sistema se puede decir que es similar al 0 ya que la información se divide y hace más fácil el proceso de escritura y lectura.

En cuanto a confiabilidad este sistema tiene cierto nivel, se usa un sistema que genera segmentos de paridad, lo cual guarda una fracción del archivo completo en cada disco, en caso de fallo físico podría recuperarse parte de la información desde que los segmentos disponibles tengan la información que se haya perdido.


Conteste la siguiente pregunta: ¿Cuál es el tamaño máximo de archivo que podrá manejar este sistema de archivos? Partiendo del siguiente sistema de archivos basado en asignación indexada; cada clúster mide 4.096 bytes, y el apuntador a un bloque requiere 32 bits (4 bytes). Dados los metadatos que van a almacenarse en el i-nodo del archivo, dentro del i-nodo principal puede guardar 24 apuntadores directos, y está considerando permitir indirección sencilla y doble.


Tenemos un tamaño de clúster de 512 bytes el archivo ocupará 4 clúster y esto nos dará una pérdida de, 512 * 4 = 2048 bytes – 1758 = 290  bytes, como vemos la pérdida es mucho menor. 
Cuanto más pequeño es el clúster mayor es la fragmentación del disco 


Describa el funcionamiento de un sistema de archivos con bitácora (journaling file system). y responda la siguiente pregunta ¿Cómo nos asegura que el sistema se mantendrá consistente después de una interrupción abrupta del suministro eléctrico? Siga el siguiente formato.

Un sistema de archivos por bitácoras funciona de manera que constantemente se esté generando y guardando un registro del siguiente proceso a ejecutar por el sistema de archivos antes de hacerlo, esto se actualiza periódicamente y se tiene la bitácora como un punto de restauración del sistema, este sistema ayuda a evitar la corrupción de datos en el sistema de archivos y ayudar a tener que realizar una verificación completa del sistema al producirse algún cuelgue. 

Con un sistema con bitácora no hace falta verificar el sistema de archivos completo tras una detención abrupta, esta no requiere de  tiempo, que el sistema de archivos sea verificado, es altamente recomendado hacer una verificación periódica en caso de presentarse alguna corrupción, sea por algún bug en la implementación, fallos en el medio físico, o factores similarmente poco frecuentes

Comentarios

Entradas populares de este blog

Testing en Seguridad de Aplicativos Portafolio unidad 1