Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2022

Límites indeterminados

Imagen
 Calcular los siguientes límites Ejercicio 1 Principio de sustitución directa, el cual es reemplazar el valor de la X en la expresión lo que nos queda Hacemos las operaciones aritméticas y nos dan los siguientes resultados Obtenemos el siguiente valor que no podemos determinar lo que hace que tengamos que hacer el siguiente proceso algebraico para quitar la indeterminación  Factorizamos como un trinomio de con la fórmula  Necesitamos 2 números que multiplicados me den 8 y restados 2 factorizamos la expresión y utilizamos la diferencia de cuadrados para resolver el denominador y sacamos la raíz al primer y segundo termino Simplificamos y nos queda lo siguiente debido a que si no quitamos esto la indeterminación seguirá  Sustituimos la X y operamos Simplificamos y nos queda el resultado final Ejercicio 2 Principio de sustitución directa, el cual es reemplazar el valor de la X en la expresión lo que nos queda Hacemos las operaciones aritméticas y nos dan los siguientes ...

Modelación de funciones

Imagen
¿Qué es una función? Una función es una regla de correspondencia que asocia a cada objeto en un conjunto –denominado dominio- un solo valor de un segundo conjunto. El conjunto de todos los valores así obtenidos se denomina rango de la función.  Función Lineal Función Cuadrática Función Irracional  Función Racional Operaciones con funciones Suma y Resta Producto y Cociente de funciones Función Compuesta

Trasformaciones lineales

Imagen
   REFLEXIÓN En la ejecución de esta TIA, aprendimos acerca de que es una transformación lineal, que condiciones debe cumplir esta para catalogarse como transformación, y tuvimos la oportunidad de realizar un ejercicio de forma matricial de una transformación lineal.

Espacios vectoriales

Imagen
 ¿Qué son los espacios vectoriales?. Es un conjunto no vacío V de objetos, llamados vectores, en el que se han definido dos operaciones: la suma y el producto por un escalar (número real) básicamente e s una estructura matemática que se crea a partir de un conjunto no vacío y que cumple unas propiedades específicas. Esta estructura surge mediante una operación de suma interna al conjunto y una operación de producto entre dicho conjunto y un cuerpo. Todo espacio vectorial dispone de una base y que todas las bases de un espacio vectorial (puede haber más de una), a su vez, presentan la misma cardinalidad. Enumere los 8 axiomas para comprobar si un conjunto es un espacio vectorial. 1: Si X∈V y Y∈V entonces X+Y ∈ V 2: Para todo X, Y y Z en V(X+Y)+Z= X+(Y+Z). Ley asociativa de la suma. El cero se llama vector cero o idéntico aditivo. 3: Existe un vector 0 ∈V tal que para todo X ∈V, X+0 = 0+X=X 4: Si  X ∈V, existe un vector -X en  ∈V tal que  X+(-X)=0     (-X...