Límites indeterminados

 Calcular los siguientes límites



Ejercicio 1


Principio de sustitución directa, el cual es reemplazar el valor de la X en la expresión lo que nos queda




Hacemos las operaciones aritméticas y nos dan los siguientes resultados




Obtenemos el siguiente valor que no podemos determinar lo que hace que tengamos que hacer el siguiente proceso algebraico para quitar la indeterminación 


Factorizamos como un trinomio de con la fórmula 



Necesitamos 2 números que multiplicados me den 8 y restados 2 factorizamos la expresión y utilizamos la diferencia de cuadrados para resolver el denominador y sacamos la raíz al primer y segundo termino




Simplificamos y nos queda lo siguiente debido a que si no quitamos esto la indeterminación seguirá



 Sustituimos la X y operamos


Simplificamos y nos queda el resultado final


Ejercicio 2



Principio de sustitución directa, el cual es reemplazar el valor de la X en la expresión lo que nos queda


Hacemos las operaciones aritméticas y nos dan los siguientes resultados en los cuales podemos encontrar una indeterminación 



Racionalizamos el numerador y multiplicamos por el conjugado del numerador donde está la raíz, en el conjugado cambia el signo


Hago la simplificación algebraica y multiplico lo que nos da


En el numerador efectuó una multiplicación de polinomios para poder simplificar 


Simplificó en el numerador si multiplico raíz de X por raíz de X de igual valor n se desaparece la raíz quedando X y cancelo términos con signos opuestos

Cancelamos los términos iguales donde se encontraba la indeterminación que nos daba cero y nos queda lo siguiente



Puedo evaluar el límite nuevamente teniendo la expresión ya racionalizada 


Volvemos al límite a evaluar cuando X tiende a 4 sustituimos de forma directa el valor de la X en la expresión lo que nos queda




Operamos y sacamos raíz cuadrada de 4 que es 2 y sumamos lo que nos da el resultado final



Ejercicio 3



Principio de sustitución directa, el cual es reemplazar el valor de la X en la expresión, el coseno de cero es uno y teniendo esto operamos, pero nos encontramos una indeterminación



En este caso la expresión del numerador se parece a esta propiedad y necesitamos convertirla




Multiplicamos por el conjugado del numerador y lo colocamos en el numerador y denominador con diferente signo

Realizamos la multiplicación del numerador, la cual es coseno por coseno que nos da coseno al cuadrado



Aquí ya tenemos la propiedad que buscaba y reemplazo en la expresión del numerador



Esta fórmula nos va a ayudar a poder operar la expresión que tenemos, pero en la expresión podemos ver, que hay ciertas diferencias, ¿Qué hacemos?



Separamos la expresión debido a que seno de X al cuadrado es lo mismo que seno de X por seno de X e igualmente X al cuadrado es X por X y ponemos en una tercera fracción lo que no fue separado, quedándonos la siguiente expresión



Según la propiedad seno de X sobre X es igual a uno, entonces reemplazamos por un las dos y reemplazamos la X en el coseno que es cero



Después de sustituir sabemos que coseno de cero es igual a uno y operamos lo que nos da el resultado final




Ejercicio 4
















Comentarios

Entradas populares de este blog

Testing en Seguridad de Aplicativos Portafolio unidad 1