TIA 4: Mi portafolio unidad didáctica 1
Comprendiendo
el IoT
Jorge
Luis Arboleda Muñoz
Sebastián
García Ospina
José
Daniel Restrepo Ramírez
Asignatura
El
internet de las cosas
Tutor
Rubén Darío Borja Ceballos
Institución
Universitaria Pascual Bravo
Medellín
2022
Comprendiendo
el IoT
Introducción
En este presente trabajo
tenemos como objetivo principal, compartir nuestra argumentación acerca de
varias incógnitas del IoT, siendo este un tema de alta relevancia dentro de la
industria tecnológica, podremos observar como las innovaciones han abierto
campo a nuevos avances sofisticados. Generando cambios masivos a lo largo del
tiempo.
¿Qué entiende por
Internet de las Cosas?
Por lo general, el
término Internet de las Cosas se refiere a escenarios en los que la
conectividad de red y la capacidad de cómputo se extienden a objetos, sensores
y artículos de uso diario que habitualmente no se consideran computadoras,
permitiendo que estos dispositivos generen, intercambien y consuman datos con
una mínima intervención humana. Sin embargo, no existe ninguna definición única
y universal.
Internet de las cosas
(IdC), algunas veces denominado "Internet de los objetos", lo
cambiará todo, incluso a nosotros mismos. Si bien puede parecer una declaración
arriesgada, hay que tener en cuenta el impacto que Internet ha tenido sobre la
educación, la comunicación, las empresas, la ciencia, el gobierno y la
humanidad. Claramente Internet es una de las creaciones más importantes y
poderosas de toda la historia de la humanidad.
¿Qué es para usted
Internet de Todo?
El Internet de Todo es
una de las etapas por la que comienza a transitar la vida de la red mundial que
conocemos como Internet, después de su etapa anterior “El Internet de las
Cosas”. Esta nueva etapa se caracteriza por un gran avance tecnológico apoyado
en otros avances tecnológicos que se han venido dando lentamente, pero que
intuitivamente lleva a una revolución en cuanto a la forma como se concibe el
Internet actual. Esto representa nuevas oportunidades y retos para docentes y
estudiantes, investigadores y científicos a nivel mundial, apoyados e incluso
impulsados por empresas y la sociedad que en si representa al usuario final, al
beneficiario final de todos estos cambios por venir.
¿Qué concepto tiene sobre
la cuarta revolución Industrial?
La Cuarta Revolución
Industrial, o Industria 4.0, se resume en la aplicación de las nuevas
tecnologías en los procesos productivos. Mediante la misma, se fusionan los
mundos físico, digital y biológico. A través de su cooperación, se abre un
amplio abanico de nuevas posibilidades para el sector y, en consecuencia, para
toda la sociedad. Esto último es algo que debemos tener muy claro cuando
hablamos de la Cuarta Revolución Industrial. Por mucho que esta se base en la
aplicación de soluciones de inteligencia artificial, big data, machine
learning, Deep learning, robótica… las personas deben estar en el centro de
este cambio.
Ventajas: El aumento de
ingresos y mejoramiento de la calidad humana, aumento de la eficiencia y el
bienestar personal gracias a la aparición de nuevos productos y servicios, los
costos del transporte y el comercio disminuirían mucho, aparición de nuevos
mercados y un buen crecimiento económico, etc.
Desventajas: la
mediocridad humana, mayores desigualdades globales, la tensión social va a ir
aumentando cada vez más, contaminación, mayor diferencia entre los rendimientos
del capital y del trabajo y la disminución de las clases medias, etc.
¿Cómo cree que está
Colombia en el tema de Internet de las Cosas?
Una encuesta de opinión
realizada por la ANDI muestra el interés de los empresarios colombianos por el
Internet de las Cosas y por la transformación digital en general: aunque aún el
56,3% de los consultados no conoce bien las aplicaciones del IoT, el 78,5%
considera importante promover su uso en sus empresas.
Conclusiones
Colombia es un país en vía de desarrollo, y cuenta con
todo el potencial para destacar como pionero del IoT en Latinoamérica.
La cuarta revolución trae consigo misma la
modificación del sistema actual del modelo de negocio.
El internet del todo es un futuro a corto y a largo
plazo-
El internet de las cosas cambio completamente la forma
de vivir de muchas personas.
Con el surgimiento del IoT muchas empresas se hicieron
dependiente de el, descartando actividad manual
Referencias
Alcazar, N. (10 de
Octubre de 2002). Iot, IdT. Obtenido de
https://investigacionpsm.weebly.com/uploads/1/1/7/2/117266872/ioe.pdf
Datision. (21 de Octubre de
2021). La Cuarta Revolución Industrial y su impacto en la producción.
Obtenido de https://datision.com/blog/cuarta-revolucion-industrial-produccion/
Evans, D. (2011). Cómo la
próxima evolución de internet lo cambia todo. San José.CA: Cisco Internet
Business Solutions Group (IBSG). Obtenido de https://www.cisco.com/c/dam/global/es_mx/solutions/executive/assets/pdf/internet-of-things-iot-ibsg.pdf
Karen Rose, S. E. (2015). LA INTERNET DE LAS COSAS- UNA BREVE RESEÑA.
Suiza: Internet Society (ISOC). Obtenido de
https://www.internetsociety.org/wp-content/uploads/2017/09/report-InternetOfThings-20160817-es-1.pdf
Vicepresidencia de Innovación
y Transformación Digital, G. B. (27 de Agosto de 2018). Internet de las
Cosas: ¿cómo lo ha adoptado Colombia? Obtenido de
https://www.bancolombia.com/empresas/capital-inteligente/tendencias/innovacion/iot-como-lo-ha-adoptado-colombia
Comentarios
Publicar un comentario