TESTING ESTÁTICO
En el testing estático, planteamos la solución al problema en forma de algoritmo, para evitar errores en el testing dinámico
TESTING DINÁMICO(PYTHON)
El testing dinámico es una forma de probar el software ejecutándolo y observando cómo funciona en diferentes situaciones. Se realizan pruebas para encontrar errores y problemas en el software mientras se está ejecutando. Estas pruebas pueden ser hechas por personas o con herramientas automatizadas, y pueden incluir diferentes tipos de pruebas, como pruebas de integración, pruebas de regresión, pruebas de aceptación y pruebas de carga para asegurarse de que el software funcione correctamente antes de ser lanzado al mercado. El proceso de testing dinámico consta de cinco fases: planificación, diseño, ejecución, análisis e informe.
La prueba de usabilidad evalúa la facilidad de uso del producto o sistema por parte de los usuarios, la prueba de carga evalúa el rendimiento del sistema cuando está sometido a una carga de trabajo elevada y la prueba de estrés evalúa la capacidad del sistema de resistir condiciones extremas o situaciones inusuales.

Se calcula el salario de los trabajadores de una empresa. El programa le pide al usuario ingresar el valor por hora trabajada, el número de horas trabajadas y el valor en ventas para cada uno de los 20 trabajadores.
Luego, el programa calcula la bonificación y el descuento correspondiente según el valor de las ventas, y con esto, calcula el salario base y el salario total de cada trabajador. Finalmente, el programa agrega el número de empleado y su salario correspondiente a una lista de salarios e imprime el salario total de cada trabajador.
En resumen, el programa realiza el cálculo del salario de los trabajadores basado en su valor por hora trabajada, número de horas trabajadas y valor en ventas, y utiliza la metodología de testing dinámico para asegurarse de que el cálculo del salario se realice correctamente.
Las condicionales del código son utilizadas para calcular la bonificación y el descuento correspondiente al valor de las ventas, de acuerdo con los siguientes criterios:
Si el valor en ventas es mayor o igual a 7.000.000, se otorga una bonificación del 20% y un descuento del 8%.
Si el valor en ventas es mayor o igual a 6.000.000, pero menor que 7.000.000, se otorga una bonificación del 15% y un descuento del 5%.
Si el valor en ventas es mayor o igual a 5.000.000, pero menor que 6.000.000, se otorga una bonificación del 10% y no se aplica ningún descuento.
Si el valor en ventas es menor que 5.000.000, no se otorga ninguna bonificación ni descuento.
Para realizar pruebas de estas condicionales, podemos ingresar diferentes valores de ventas y verificar que el programa otorgue la bonificación y el descuento correcto en cada caso.
Por ejemplo, podemos probar el programa con los siguientes valores de ventas:
Valor en ventas = 7.500.000: El programa debería otorgar una bonificación del 20% y un descuento del 8%, y el salario total del trabajador debería ser calculado correctamente.
Valor en ventas = 5.500.000: El programa debería otorgar una bonificación del 15% y un descuento del 5%, y el salario total del trabajador debería ser calculado correctamente.
Valor en ventas = 4.500.000: El programa no debería otorgar ninguna bonificación ni descuento, y el salario total del trabajador debería ser calculado correctamente.
Al realizar pruebas con diferentes valores de entrada, podemos asegurarnos de que las condicionales del programa se comporten de manera correcta y el cálculo del salario sea realizado de manera adecuada.
Comentarios
Publicar un comentario