Entendiendo las necesidades de las áreas de negocio de la compañía
Análisis de documentación:
Para
aplicar la técnica de análisis de documentación en el caso de nuestra empresa,
sería importante identificar y revisar cualquier documento relevante que pueda
proporcionar información sobre los requisitos del proyecto.
Una vez que se hayan identificado y revisado estos documentos, se puede extraer información sobre los requisitos del proyecto y utilizarla para informar el proceso de levantamiento de requerimientos
Partes
interesadas:
Equipo Directivo
de la Agencia de Publicidad: Tienen un
interés directo en el proyecto, ya que buscan incrementar la cartera de
clientes, posicionar la marca de la agencia y ampliar su referencia en el
sector publicitario. Estarán interesados en asegurarse de que el software
cumpla con estos objetivos estratégicos.
Equipo de
Tecnología: Tienen un papel crucial en
el proyecto, ya que buscan ofrecer servicios tecnológicos que mejoren la
eficiencia operativa de la agencia y brinden soporte necesario a los equipos
creativos. Estarán interesados en asegurarse de que el software se ajuste a las
necesidades tecnológicas de la empresa y permita una gestión eficiente de los
proyectos publicitarios.
Equipos Creativos
y Operativos: Representados por los
diseñadores, redactores y otros profesionales involucrados en la creación y
ejecución de campañas publicitarias, estos equipos buscan optimizar sus
procesos de trabajo y mejorar la comunicación interna. Estarán interesados en
un software que les permita gestionar mejor los proyectos, alinear las tareas y
fomentar la colaboración.
Empleados: El personal de la agencia, tanto en roles
administrativos como creativos, también son partes interesadas. El software
puede afectar su forma de trabajo y la interacción con los clientes. Se debe considerar
sus necesidades y expectativas para garantizar una implementación exitosa y
adecuada del software.
Clientes: Los clientes actuales y potenciales son una parte
fundamental del proyecto. El software les proporcionará nuevas funcionalidades
y opciones de servicio, como seguimiento de proyectos, revisión de propuestas,
comunicación en línea y acceso a informes y métricas. Su satisfacción y
experiencia de usuario son vitales para el éxito del proyecto y la fidelización
de los clientes.
Recopilación de
información de las partes interesadas:
Se llevarán a cabo
las entrevistas, encuestas o reuniones planificadas para recopilar información
sobre las necesidades, expectativas y preocupaciones de las partes interesadas.
Involucramiento de
las partes interesadas:
Entrevistas: Se realizarán entrevistas con los representantes de cada
área involucrada para recopilar información sobre sus necesidades, expectativas
y preocupaciones relacionadas con el proyecto.
Encuestas: Se utilizarán encuestas para recopilar información más
amplia de las partes interesadas. Esto permitirá recopilar opiniones y
perspectivas de un mayor número de personas de manera eficiente.
Reuniones: Se organizarán reuniones con representantes de cada área
para discutir y recopilar información de manera interactiva. Esto facilitará la
comunicación y permitirá un intercambio de ideas más dinámico.
Uso de la
información para informar el proceso de levantamiento de requerimientos:
La información recopilada de
las partes interesadas se utilizará para informar el proceso de levantamiento
de requerimientos. Esto asegurará que los requisitos del software sean
adecuados y cumplan con las necesidades y expectativas de todas las partes
involucradas. Se deben tener en cuenta los puntos de vista y prioridades de las
partes interesadas.
1. Identificar a los
usuarios relevantes: Determinar qué usuarios dentro de la empresa serán los más
afectados por el software y deben ser entrevistados. Esto puede incluir al
personal de la gerencia general, gerencia de tecnología, área operativa y otros
empleados que interactúen directamente con el sistema.
2. Preparar las preguntas
de la entrevista: Diseñar un conjunto de preguntas que permitan recopilar
información detallada sobre las necesidades y expectativas de los usuarios en
relación con el software.
¿Cuáles son los desafíos
o dificultades que enfrentas a diario en tu trabajo de publicidad digital?
¿Qué características o
funcionalidades te gustaría que el nuevo software de publicidad digital
tuviera?
¿Qué aspectos del proceso
de pedidos y operaciones en publicidad digital consideras más importantes para
mejorar o agilizar?
¿Cómo crees que el
software de publicidad digital puede ayudarte a incrementar tu eficiencia
laboral?
3. Programar las
entrevistas: Establecer un horario conveniente para realizar las entrevistas
con los usuarios. Asegurar tener suficiente tiempo para cubrir todas las
preguntas y permitir discusiones adicionales si es necesario. Realizar las
entrevistas de forma presencial o a través de videoconferencia, según sea
apropiado.
4. Realizar las
entrevistas: Durante las entrevistas, asegurar de crear un ambiente cómodo y de
escucha activa. Hacer las preguntas diseñadas previamente y permite que los
usuarios expresen sus ideas y preocupaciones. También hacer preguntas
adicionales para profundizar en áreas específicas.
5. Documentar los
hallazgos: Tomar notas detalladas durante las entrevistas para capturar los
puntos clave y los comentarios de los usuarios. Esto nos ayudará a comprender
mejor sus necesidades y expectativas.
6. Análisis de los datos
recopilados: Revisar las notas de las entrevistas y buscar patrones y temas
comunes. Identificar los requisitos claves que surgieron de las conversaciones
y clasificarlos en categorías relevantes.
7. Elaboración de un informe de requerimientos: Utilizando la información recopilada y analizada para elaborar un informe de requerimientos del software.
Mesa de trabajo:
Objetivo: Analizar y
diseñar la experiencia del cliente desde el momento en que nos contacta hasta
que recibe su servicio de publicidad digital, identificando oportunidades para
mejorar y optimizar cada etapa del proceso.
Participantes:
Representantes de la Gerencia General, Gerencia de Tecnología, personal de
servicio y diseño de publicidad digital.
Actividades:
·
Mapeo de la experiencia actual del cliente
en el proceso de publicidad digital.
·
Identificación de puntos de dolor y
oportunidades de mejora.
·
Generación de ideas para optimizar cada
etapa del proceso.
·
Priorización de las ideas más relevantes.
·
Diseño de una experiencia del cliente
mejorada, considerando la incorporación de la aplicación móvil y las
funcionalidades propuestas.
Mesa de trabajo: Mejora
de procesos y comunicación interna en JS Publi
Objetivo: Analizar los
procesos existentes y comunicación interna entre el personal de servicio y el
equipo de diseño de publicidad digital, y proponer mejoras para agilizar y
optimizar estas actividades.
Participantes:
Representantes de la Gerencia General, Gerencia de Tecnología, personal de
servicio y diseño de publicidad digital.
Actividades:
·
Análisis detallado de los procesos y
comunicación interna.
·
Identificación de demoras y posibles
errores.
·
Generación de propuestas para mejorar la
comunicación y coordinación entre el personal de servicio y el equipo de diseño
de publicidad digital.
·
Evaluación de herramientas tecnológicas
que podrían ser implementadas para agilizar los procesos
·
Definición de un plan de implementación
para las mejoras propuestas.
Mesa de trabajo:
Definición de funcionalidades y requisitos para la aplicación móvil en JS Publi
Objetivo: Identificar las
funcionalidades clave que deben incluirse en la aplicación móvil propuesta para
la gestión de publicidad digital, así como definir los requisitos y
características técnicas necesarias para su desarrollo.
Participantes:
Representantes de la Gerencia de Tecnología, personal de servicio y diseño de
publicidad digital.
Actividades:
·
Discusión y recopilación de ideas sobre
las funcionalidades deseadas en la aplicación móvil.
·
Priorización de las funcionalidades más
importantes y relevantes para los objetivos de la empresa.
·
Definición de requisitos técnicos, como
plataformas compatibles, seguridad de datos, integración con sistemas
existentes, etc.
·
Identificación de posibles desafíos y
soluciones técnicas.
· Elaboración de un documento de requisitos y especificaciones técnicas para el desarrollo de la aplicación móvil.
Tormenta de ideas:
- Implementar un sistema de seguimiento en tiempo real de los
proyectos de publicidad digital, para que los clientes puedan monitorear
el progreso y el estado de sus campañas.
- Crear un programa de recompensas o descuentos exclusivos para
clientes recurrentes, incentivando la fidelización y la continuación de
colaboraciones.
- Integrar el sistema de pedidos en línea con herramientas de gestión
de proyectos y colaboración para una comunicación fluida y eficiente entre
los clientes y el equipo de publicidad digital.
- Utilizar tecnologías de inteligencia artificial para analizar datos
de mercado y preferencias de los clientes, generando recomendaciones
personalizadas de estrategias publicitarias.
- Implementar una plataforma de reserva de reuniones en línea para facilitar
la planificación y coordinación de reuniones entre los clientes y el
equipo de publicidad digital.
- Establecer un sistema de retroalimentación en línea para que los
clientes puedan brindar comentarios y reseñas sobre el servicio recibido,
ayudando a mejorar la calidad y la satisfacción del cliente.
- Ofrecer análisis y métricas detalladas sobre el rendimiento de las
campañas de publicidad digital, proporcionando informes personalizados y
comprensibles para los clientes.
- Implementar un sistema de chat en vivo o soporte técnico en línea
para resolver consultas y brindar asistencia instantánea a los clientes.
Comentarios
Publicar un comentario